Financiamiento con propósito: Banco Promerica y el BCIE aliados estratégicos para el desarrollo
Innovación
En un mundo donde el acceso a financiamiento puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento, el reciente desembolso de US$25 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a Banco Promerica representa mucho más que una transacción financiera: es un impulso estratégico para el desarrollo productivo de Costa Rica.
Este financiamiento beneficiará directamente a siete empresas de distintos sectores, desde la producción de programas televisivos hasta la agricultura, pasando por la industria de alimentos y la construcción. En conjunto, estas compañías generan más de 1,000 empleos, de los cuales más de 400 son ocupados por mujeres. Un dato relevante en un contexto donde la inclusión y la equidad de género siguen siendo desafíos pendientes en el ámbito laboral.
Más que financiamiento, una apuesta por el crecimiento
Este tipo de iniciativas nos recuerdan que el financiamiento no debe verse solo como un recurso para operar, sino como una herramienta para transformar realidades. Al destinar estos fondos a la compra de equipos, adquisición de propiedades para producción, desarrollo de proyectos inmobiliarios y expansión de restaurantes, Banco Promerica se convierte en un socio estratégico para las empresas que buscan crecer de manera sostenible.
Y esto es clave: no se trata solo de créditos, sino de financiamiento con propósito. Un propósito que genera empleo, mejora la competitividad y fortalece la capacidad de innovación de las empresas locales.
El rol del sistema financiero en el desarrollo
El financiamiento adecuado y en las condiciones correctas puede impulsar la sostenibilidad de los negocios, permitiendo que más empresas inviertan en tecnología, infraestructura y talento humano. Es aquí donde la labor de entidades como el BCIE cobra especial relevancia, al facilitar recursos en condiciones favorables y con impacto directo en la economía real.
Luis Carlos Rodríguez, Director de Finanzas y Operaciones de Banco Promerica, lo resumió bien: “El BCIE ha sido un aliado estratégico de Banco Promerica aportando recursos para fortalecer sectores productivos esenciales, así como las pymes y créditos verdes, los cuales permiten a las empresas invertir en su crecimiento y sostenibilidad.”
No se trata solo de inyectar dinero al mercado, sino de hacerlo con una visión de largo plazo, fomentando un crecimiento que beneficie tanto a las empresas como a la sociedad en general.
La sostenibilidad como eje central
Banco Promerica ha venido consolidando su enfoque en financiar a empresas que quieren hacer su gestión de negocio más sostenible económica, social y ambientalmente; es decir, consolidarse en mercados cada vez más competitivos con gestiones internas y procesos eficientes y efectivos .
El BCIE ha sido un aliado estratégico de Banco Promerica cuyo objetivo estratégico es buscar equilibrar el desarrollo económico con el compromiso ambiental y social.
Una oportunidad para el futuro
El acceso a crédito en condiciones adecuadas sigue siendo uno de los mayores retos para las empresas en Costa Rica. Los fondos de los bancos de desarrollo abren la puerta a una mayor inclusión financiera y demuestran que las alianzas en el sector financiero pueden ser un vehículo poderoso para el crecimiento sostenible.