Promerica Costa Rica alcanza histórica acreditación ante el Green Climate Fund (GCF)
Todas
Promerica Costa Rica alcanza histórica acreditación ante el Green Climate Fund (GCF)
Es el primer banco comercial en Latinoamérica en obtenerla
San José, Costa Rica, julio del 2025 – Banco Promerica de Costa Rica alcanzó un importante logro ante el Green Climate Fund (GCF), marcando así otro hito en su consolidada trayectoria en sostenibilidad. Con esta acreditación, se convierte en el primer banco comercial de Latinoamérica en obtenerla.
El Green Climate Fund (GCF) es el fondo multilateral más grande del mundo, dedicado exclusivamente a financiar proyectos de cambio climático en países en desarrollo. Fue creado en el 2010 por la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMNUCC) y finales del 2024, suma una cartera de proyectos aprobados por USD 16 mil millones. Incluido el cofinanciamiento, el valor total de estas iniciativas alcanza los USD 61.5 mil millones, según datos del propio fondo.

Este logro posiciona a Costa Rica como líder regional en finanzas climáticas y abre oportunidades para atraer inversión internacional hacia proyectos verdes del sector privado.
Gracias a la acreditación, Promerica podrá financiar iniciativas que reduzcan emisiones o promuevan la adaptación al cambio climático. Entre los primeros proyectos que se respaldarán con estos fondos figuran proyectos de movilidad eléctrica, vivienda resiliente y transformación de residuos de energía, un campo con gran potencial en el país.
“Este reconocimiento es un aval técnico, ambiental y ético que valida más de 15 años de trabajo de Promerica con el financiamiento sostenible. Hemos sido pioneros en la industria y líderes en impulsar estos esfuerzos. Obtener esta acreditación tan rigurosa confirma el compromiso de nuestro banco con la sostenibilidad, la cual es parte de nuestro ser, de nuestro propósito”, señaló Ernesto Leal, CEO de Promerica Costa Rica.
Un gran reto superado
La acreditación se logró en tiempo récord y requirió de un alto nivel de compromiso institucional. Este no fue un simple trámite: implicó cumplir con exigentes estándares en gestión ambiental, salvaguardas sociales, transparencia y capacidad técnica.
El equipo de Promerica, junto con consultores expertos, avanzó con éxito en cada etapa del proceso. Según explicó Michelle Espinach, Gerente de Banca Sostenible, los principales retos incluyeron recopilar toda la documentación, estudiar las políticas del GCF y adaptarse a sus estándares. Fue un proceso riguroso, de gran aprendizaje y enriquecedor para la institución.
Este hito confirma que la acción climática efectiva requiere alianzas sólidas entre lo público y lo privado. Con el apoyo del MINAE y el conocimiento técnico nacional, la banca privada puede ser un motor de cambio. Costa Rica envía así un mensaje claro: sí es posible movilizar finanzas verdes desde lo local para transformar el mundo.
Presente y futuro
Actualmente, un 42% de la cartera de crédito de Promerica corresponde a financiamiento sostenible, reflejando su fuerte compromiso con el desarrollo responsable.
“Hay grandes oportunidades en sostenibilidad, particularmente en el desarrollo de mejores condiciones para que nuestros clientes transformen sus negocios, mientras protegen el ambiente”, explicó Espinach.
Para bancos como Promerica, que han integrado la sostenibilidad en su estrategia, el cambio climático representa también una oportunidad de liderazgo y otra forma de aportar a la sociedad con iniciativas que beneficien al país y a sus habitantes.
“Asumimos esta acreditación con responsabilidad y queremos que más instituciones se sumen. Estamos abiertos a compartir nuestra experiencia para que, juntos, construyamos una Costa Rica más verde”, concluyó el CEO del banco.
Esta acreditación del Green Climate Fund, se suma a otras acciones pioneras de Banco Promerica en la región, como haber sido el primer banco en Costa Rica en firmar los Principios de Banca Responsable y Net Zero Banking Alliance, así como en emitir los primeros bonos sostenibles de Centroamérica.